Hasta hace pocos años ser varón significaba pertenecer al grupo de riesgo
de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Eso ha ido cambiando y es un hecho que hoy día las cifras de mujeres
que padecen EPOC se acercan peligrosamente a las de sus compañeros. Pero, como
siempre, autoridades y profesionales van a remolque de la realidad y no han
tenido en cuenta que el acceso al mercado laboral de las mujeres se inició en
los años 70, que desde hace tiempo superan en número a los varones en la mayor
parte de las facultades universitarias y que este abandono de las tareas del
hogar ha traido consigo el consumo masivo de tabaco. Era de prever, pues, que
las jóvenes de los años 70, 80 y posteriores comenzarían a incrementar las cifras femeninas
de esta enfermedad en cuanto empezasen a rebasar la cuarentena, edad en que el riesgo se multiplica enormemente.
Y no solo eso. Se ha descubierto que, en igualdad de circunstancias, el
organismo de las mujeres es mucho más vulnerable. De repente, las instituciones
sanitarias se han encontrado con lo que no esperaban: además de un incremento espectacular
de la EPOC femenina, la evidencia de un infradiagnóstico bastante mayor
que el de los varones y, recordemos, este se estima en un escalofriante 73%.
![]() |
La actriz Margarita Isabel |
Hablábamos el otro día de los personajes conocidos que fallecen por este motivo
y de la necesidad de divulgar una causa de mortalidad (y de muchos años previos
de bajísima calidad de vida) que aún pasa desapercibida debido al desconocimiento
general por una parte y a que suele camuflarse con diversos pretextos con el fin
de mantener ese estado de cosas.
La actriz mexicana Margarita Isabel, que empezó
su carrera en los años 60, participó en numerosas telenovelas y en el conocido film
Como agua para chocolate, ha fallecido
el pasado domingo 9 de abril, con 73 años, de enfisema pulmonar (conocido también
como EPOC), tal como indica el diario El País en su edición digital de hoy mismo.
Ya que esta generación –y unas cuantas posteriores– han tenido la desgracia
de caer en las garras del tabaco, trabajemos en la imprescindible labor de información
y prevención para conseguir que un drama, en realidad fácilmente evitable, empiece a disminuir
y pronto acabe convirtiéndose en nada más que un pésimo recuerdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para que cuentes eso que siempre has pensado y jamás te atreviste a decir: